jueves, 9 de abril de 2015
OBSERVA LA IMAGEN.....
Buenos días,
En esta ocasión vamos a realizar un trabajo de observación.
1. ¿qué os sugiere esta imagen?
2. ¿están actuando correctamente estos trabajadores? ¿todos? ¿por que?
3. Identifica cuatro elementos de seguridad en la imagen.
JUEGO DE PRL
En esta ocasión, vamos a hacer un juego entre todos.
REGLAS DEL JUEGO
Cada alumno incorporará una foto con una herramienta de trabajo y pondrá por escrito diferentes situaciones en las que se utiliza dicha herramienta.
Y para romper el hielo, el profesor comenzará la cadena

Herramienta de trabajo: CASCO PROTECTOR
Situaciones:
- Obra: El trabajador debe utilizar el casco obligatoriamente para protegerse en caso de desprendimiento.
Continua la cadena....¡¡Ánimo!!!
REGLAS DEL JUEGO
Cada alumno incorporará una foto con una herramienta de trabajo y pondrá por escrito diferentes situaciones en las que se utiliza dicha herramienta.
Y para romper el hielo, el profesor comenzará la cadena

Herramienta de trabajo: CASCO PROTECTOR
Situaciones:
- Obra: El trabajador debe utilizar el casco obligatoriamente para protegerse en caso de desprendimiento.
Continua la cadena....¡¡Ánimo!!!
lunes, 30 de marzo de 2015
PRL - ¿CÓMO SE VALORAN LOS RIESGOS?
En esta etapa, se clasifica como la evaluación. Su finalidad es conocer la importancia de los riesgos para tomar decisiones sobre las medidas más adecuadas para su prevención
La evaluación de los riesgos se determinan mediante la valoración conjunta de:
- La probabilidad de que el riesgo se materialice
- La severidad del daño
La evaluación puede hacerse de forma sencilla, basándose en simples apreciaciones. Tal es el caso de puestos de trabajo donde los riesgos bien conocidos, de fácil identificación y con posibles medidas de prevención al alcance y de inmediata aplicación.
Criterios:
- Severidad
- Nulos
- Sin lesiones
- Lesiones leves
- Lesiones graves
- Muerte
- Varias muertes
- Probabilidad
- Importante
- Posible
- Probable
- Inevitable
Ejemplo
La evaluación de riesgos de accidentes mayores en actividades de la industria química requiere técnicas más complejas y conocimientos más especializados
PRL - IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO
¿Cómo podemos identificar los factores de riesgo?
En esta ocasión, puede resultar muy valiosa la colaboración de los trabajadores implicados, así como de sus representantes, ya que son ellos quienes mejor conocen las condiciones de trabajo.
En otros casos, se debe examinar detenidamente el funcionamiento de una maquinaria, la evolución de determinadas operaciones, etc.
En algunos casos, más complejos, hay que recurrir a métodos e instrumentos especiales (casos de exposición a riesgos eléctricos, agentes químicos, biológicos, radiaciones ionizantes, etc.)
Ejemplo:
Nos encontramos ante un puesto de trabajo en el que se están manipulando sustancias tóxicas. Para identificar si nos encontramos o no ante un peligro, podría no bastar la simple observación directa del puesto de trabajo, y en algunas ocasiones será necesario realizar mediciones con instrumentos y equipos especiales con el fin de determinar si la cantidad de sustancia presente en el puesto de trabajo puede causar un peligro para la salud de los trabajadores.
¿se os ocurren más ejemplos?
Observad la fotografía. ¿qué factores de riesgos se detectan?
PRL- LA EVALUACIÓN DE RIESGOS
Todo empleados tiene la obligación de evaluar los riesgos posibles en el desarrollo del trabajo de los empleados. Tipos de evaluaciones:
Evaluación Inicial
El empresario deberá realizar una evaluación inicial sobre los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. Se tienen en cuenta los siguientes aspectos:
- La naturaleza de la actividad: por ejemplo: construcción, oficinas, industria química, etc.
- Las características de los puestos de trabajo: Por ejemplo: nocturno, a turnos, etc.
- Las características de los trabajadores que deban ocupar estos puestos de trabajo: por ejemplo: Edad, sexo, estado de salud, etc
Cuando el resultado de la evaluación lo hiciera necesario, el empresario realizará controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores en la prestación de sus servicios, para detectar situaciones peligrosas
Revisión de la evaluación
La evaluación será actualizada cuando cambien las condiciones de trabajo y, en todo caso, se someterá a consideración y se revisará, si fuera necesario, con ocasión de los daños para la salud que se hayan producido.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS DE LA UNIDAD
Con el estudio de esta unidad didáctica, el alumno abordará el aprendizaje de dos de las actividades principales a llevar a cabo por los responsables de la prevención de riesgos laborales en la empresa: la evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva
El desarrollo del plan de prevención y la elaboración de la evaluación y la planificación de los riesgos son pilares fundamentales de la gestión de la prevención de riesgos en el ámbito empresarial, ya que se consideran la primera acción a implantar para una adecuada organización y gestión de la prevención.
En una segunda parte, se aborda ampliamente el tema de la evaluación de riesgos: ¿qué es?, ¿para que sirve?, ¿quien puede hacerla y cómo?, procedimientos, criterios, identificación de los factores de riesgo, valoración de los riesgos, identificación de los trabajos expuestos, etc.
Para que os familiaricéis con la materia, os facilito un video que resume lo que vamos a estudiar.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=334SyXiLvmg
Con el estudio de esta unidad didáctica, el alumno abordará el aprendizaje de dos de las actividades principales a llevar a cabo por los responsables de la prevención de riesgos laborales en la empresa: la evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva
El desarrollo del plan de prevención y la elaboración de la evaluación y la planificación de los riesgos son pilares fundamentales de la gestión de la prevención de riesgos en el ámbito empresarial, ya que se consideran la primera acción a implantar para una adecuada organización y gestión de la prevención.
En una segunda parte, se aborda ampliamente el tema de la evaluación de riesgos: ¿qué es?, ¿para que sirve?, ¿quien puede hacerla y cómo?, procedimientos, criterios, identificación de los factores de riesgo, valoración de los riesgos, identificación de los trabajos expuestos, etc.
Para que os familiaricéis con la materia, os facilito un video que resume lo que vamos a estudiar.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=334SyXiLvmg
Suscribirse a:
Entradas (Atom)